
En la actualidad, tanto la arquitectura como el diseño de una vivienda y de todos los sistemas que consumen energía en ella se ha dirigido hacia la consecución del menor consumo energético posible. Y no solo de energía, también se intenta ahorrar al máximo en agua.
Sin embargo, resulta muy complicado controlar y reducir el consumo de energía en una vivienda si no se sabe cuándo, cuánto y dónde se consume. Por ello, se ha empezado a poner de moda los sistemas de monitorización de energía en la vivienda.
Ventajas de la monitorización del consumo de energía
En primer lugar, la monitorización de energía es remota, es decir, se hace mediante sistemas telemáticos. A nivel de vivienda, los contadores digitales ya permiten este control remoto, sin que sea necesario que un operario vaya físicamente.
Si bien los sistemas de monitorización poseen muchas ventajas, las tres más importantes son las siguientes.
Mayor control del consumo de energía
Cuando se monitoriza el consumo energético en una vivienda, dentro de las variables a monitorizar encontramos aquellas que determinan el coste de las facturas de energía, sobre todo de electricidad. Dentro de estas variables
En este sentido, si sabemos dónde consumimos, podremos determinar acciones de ahorro mucho más específicas. Por lo tanto, mayor control, menor consumo, más ahorro.
Mejor análisis de los costes de energía
Es posible que sepas que consumes mucha energía, puesto que lo ves en las facturas, pero puede que no sepas qué sistemas o aparatos consumen más y cuánto cuesta dicho consumo.
Si instalamos instrumentos de medida en los circuitos (o equipos) donde más se consuma, podremos saber cuánto cuesta ese consumo.
En este sentido, hay que tener en cuenta las horas en las que la energía es más económica para saber cuándo ese coste podría ser menor.
Mejor entendimiento de las implicaciones ambientales de nuestras instalaciones
Existe una gran contaminación ambiental, no es algo nuevo. Por suerte, cada vez hay más normas para conseguir reducir esta contaminación, pero a nivel de vivienda es un tema aún desconocido.
Un sistema que monitorice consumos energéticos y los segmente debidamente nos permite entender el impacto ambiental de cada parte de la actividad. Además, reducir el consumo también conlleva reducir la contaminación.
El nuevo contador digital
También conocido como contador inteligente, este sistema permite registrar el consumo eléctrico que se realiza a cada hora.
El contador digital envía de manera telemática la lectura del consumo a la distribuidora, pero también puede ser controlado por el propio usuario, el cual podrá monitorizar su propio consumo para poder reducirlo, no sólo para consumir menos, sino para reducir las facturas.