
Por desgracia, el precio del kwh de energía en nuestro país está alcanzando máximos históricos. Si a esto le unimos la crisis económica actual, reducir el consumo de energía en el hogar se convierte en algo básico. Una de las maneras de reducir el consumo de energía en un inmueble, es conocer este consumo y , para ello, existe el certificado energético.
El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento oficial que redacta un técnico oficial y autorizado. En dicho certificado energético se encuentra incluida información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble.
Certificado de eficiencia energética
Un Certificado de Eficiencia Energética califica energéticamente un inmueble mediante un cálculo del consumo anual de energía que se requiere para que queden satisfechas las necesidades energéticas de un inmueble en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. En él se incluye aspectos como la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación.
El proceso de esta certificación energética una vez se ha emitido el certificado de eficiencia energética y se le ha asignado una etiqueta energética. La escala de calificación energética es de siete letras y va desde la A )mayor eficiencia energética) hasta la G (menor eficiencia energética). La etiqueta energética expresa la calificación energética de un edificio otorgando una de estas letras.
Este certificado es obligatorio para el propietario de cualquier parte individual de un edificio existente (viviendas, oficinas o locales) que se quiera vender o alquilar.
Dentro de este documento debe aparecer la siguiente información:
- Identificación del edificio o de la parte del mismo
- Calificación de la eficiencia energética del edificio, que se expresa según la etiqueta energética
- Medidas recomendadas por el técnico, que se clasifican en función de la viabilidad técnica, funcional y económica, así como por su repercusión energética, las cuales buscan que mejore la eficiencia energética.
- Identificación del proceso llevado a cabo para obtener la calificación energética de un edificio. Se deberá añadir la siguiente información:
- Descripción de las características energéticas.
- Identificación de la normativa sobre el ahorro y eficiencia energética ue se tengan que aplicar, si procede.
- Descripción de las comprobaciones, pruebas e inspecciones que se han llevado a cabo.
¿Por qué es necesario este certificado?
Desde un punto de vista normativo, la normativa obliga a que los edificios existentes, al venderse o alquilarse, posean este documento. Es necesario poseerlo para que se pueda vender o alquilar la vivienda.
Desde el punto de vista del propietario, el certificado energético informa de la calidad energética del inmueble.
Este documento busca favorecer la promoción de edificios cuya eficiencia energética sea más elevada.